La Danza Libre y la Improvisación
¡Hola! Aquí vengo con este tema que muy pocas veces se habla o se entrena. Quiero abrir este artículo mencionando a las precursoras de la danza libre: Isadora Duncan, Loie Fuller, la escuela Denishawn fundada por Ruth Saint Denis y Ted Shawn, Martha Graham y Pina Bausch. Desarrollaron sus propios estilos y dejaron un legado en la danza libre, desafiando las reglas de la danza clásica. ¡Acabemos con la rigidez del clásico! Busquemos una forma más natural de movernos y expresarnos. Ellos decidieron ver hacia los orígenes de la danza.
Todo esto inicia a principios del siglo XX.
¿Qué es la danza libre?
No hay reglas, no hay teoría; no te enfoques en la forma, sino en lo que sientes. Impulsa tu creatividad, desafía los límites.
Hay momentos en los que sientes que puedes tener bloqueos para crear o simplemente sientes que estás imitando a tus bailarinas favoritas. Pues esta es la llave para que explores y conozcas más de ti y seas auténtica.
En resumen, se basa en la sensación, los sentimientos, no en la perfección.
La improvisación existe en la danza desde sus orígenes, respondiendo a diferentes estímulos; es decir, el hombre primitivo responde libre y espontáneo.
En Estados Unidos: Loie Fuller, Isadora Duncan y Ruth St. Denis.
En Europa: Laban, Dalcroze y François Delsarte.
Entre otros pioneros de la danza libre y la danza moderna se encuentran Mary Wigman, Alvin Ailey, Hanya Holm, Doris Humphrey, Charles Weidman, Merce Cunningham y José Limón.
¡En el próximo artículo te mostraré más sobre ellos!
Ahora tienes tarea:
La danza libre se practica con los pies descalzos, para permitir mayor libertad de movimiento y conexión con la tierra.
Trajes o ropa suelta y, por supuesto: ¡música que te inspire!
Experimenta y no olvides grabarte para tener un registro de tus movimientos únicos e ir creando tu propio estilo.