Elastic Girls
Ritmo Fluidez, Alineación y Libertad de Movimiento encontrarás en este espacio.
La flexibilidad es uno de los pilares fundamentales en la formación de una bailarina no solo permite una mayor amplitud de movimiento, sino que también contribuye a la elegancia, la técnica y la prevención de lesiones.
En un mundo que exige cada vez más versatilidad, estas heroínas nos enseñan que ser flexible —en cuerpo y mente— puede ser la clave para superar cualquier obstáculo.
Estos entrenamientos los doy todos los miércoles a las 11:11am (hora del centro de México)
¿Deseas lograr líneas más largas y estéticas?
¿avanzar de manera progresiva y adecuada ?
¡Aquí es!
vamos a potenciar la capacidad de tu cuerpo para ejecutar movimientos complejos con fluidez y control.
Equilibrio entre flexibilidad y fuerza
Es fundamental entender que la flexibilidad sin fuerza puede ser contraproducente. Una bailarina debe tener un equilibrio entre músculos largos y fuertes que le permitan sostener posiciones con estabilidad y control. Por eso, el entrenamiento se complementa con ejercicios de fuerza, técnica y propiocepción- es por eso que les pido a mis estudiantes un cojín de estabilidad en sus materiales. ¿En donde lo consigo?
Puedes encontrarlo en tiendas de deporte, Amazon o en Miniso, que, por cierto, en esta última tienda siempre lo vas a encontrar en los botaderos de descuento, ¡jijijij! La mayoría de la gente ni idea tiene de para qué sirve realmente en esta vida.
Tipos de flexibilidad en el entrenamiento
El entrenamiento de una bailarina incluye distintos tipos de flexibilidad, cada uno fundamental para lograr movimientos elegantes y precisos en la danza:
Flexibilidad estática: es la capacidad de mantener una posición extendida sin movimiento durante un tiempo determinado, como en un arabesque sostenido con control y estabilidad.
Flexibilidad dinámica: permite ejecutar movimientos rápidos, amplios y fluidos, como los grand jetés, donde la extensión y la velocidad se combinan para lograr un salto espectacular.
Flexibilidad activa: se refiere a la habilidad de sostener una pierna en el aire únicamente con la fuerza muscular, sin ningún tipo de apoyo o asistencia externa, lo que demanda un gran control y fuerza.
Cada uno de estos aspectos se trabaja con técnicas específicas y complementarias, entre las que destacan los estiramientos pasivos, los estiramientos activos y la facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP), métodos que contribuyen a mejorar la elasticidad, el rango de movimiento y la prevención de lesiones.
Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
Consiste en una contracción isotónica concéntrica del músculo que hay que estirar seguido por una fase de relajación y un estiramiento pasivo.
Recuerda que estar libre de tensiones, no sólo hará que te sientas bien, sino transformará tu manera de bailar.
El objetivo de estas clases es que aumentes tu grado de movilidad (ROM) disponible en las articulaciones y en otras estructuras corporales para darte una sensación de libertad y espacio en todos tus movimientos.
Elastic Girls va a contribuir al mantenimiento en general y a la salud corporal, promoviendo la conexión entre flexibilidad, estabilidad y reducción de lesiones.
Aquí te comparto el material que ocupamos en clase:
Material para Clase
Lo puedes conseguir fácilmente en Amazon, Mercado Libre, tiendas deportivas especializadas o en supermercados grandes como Walmart.